Enfermería

Presentación
La Carrera Profesional de Enfermería en la Universidad Nacional de Barranca, brinda una formación que responda a las demandas de salud de la población y a los cambios globales, en el marco de las políticas de salud, investigación y responsabilidad social.
Contemplando los siguientes campos de intervención: prestación de servicios de promoción, prevención y asistencia a la comunidad; atención domiciliaria bajo enfoques de auto cuidado y cuidados centrados en el paciente; contribución al control del ecosistema, prevención y postergación de los problemas.
El egresado de la Escuela Profesional de Enfermería cuenta con una formación basada en fundamentos científicos, humanísticos, filosóficos, epistemológicos, tecnológicos y doctrinarios que fortalecen su vocación de servicio, responsabilidad y respeto por la vida.
Es emocionalmente estable y tiene la facilidad para las relaciones interpersonales, está capacitado para atender las necesidades de salud de la persona, familia y/o comunidad en las diversas fases del ciclo de vida considerando el contexto y la interculturalidad de la población a nivel nacional.
Cuenta con la capacidad para identificar e interpretar los indicadores del estado de salud integral del individuo, familia y comunidad considerando su realidad y contexto global. Así mismo, organiza y ejecuta su intervención profesional con los recursos existentes priorizando las gestiones de mayor riesgo y alcanzando satisfacción de logro.
El licenciado que egresa de la Escuela Profesional de Enfermería tendrá las siguientes competencias:
• Demuestra capacidad para la resolución de problemas que se presenten en la realidad local, regional, nacional y global, haciendo uso de sistemas numéricos, función administrativa, proceso de gestión, metodología de la investigación científica y tecnológica, afectividad, oportunidad, responsabilidad y calidad.
• Analiza y tiene capacidad para utilizar las potencialidades individuales y colectivas en la solución de la problemática socio-económica, política y cultural con responsabilidad, justicia, liderazgo y respeto a la diversidad cultural para el desarrollo sostenible, local, regional, nacional y global.
• Diferencia los riesgos biológicos, psicológicos, sociales y medio ambientales que afectan a la persona, familia y comunidad en las diferentes etapas del ciclo de vida, utilizando los fundamentos de las ciencias básicas con sensibilidad y alto compromiso social.
• Construye, aplica y evalúa el proceso de atención de enfermería para el cuidado integral de la persona, familia y comunidad con calidad y calidez, basados en modelos teóricos y evidencias científicas.
• Aplica los conceptos fundamentales del enfoque de riesgo, según niveles de prevención y atención.
• Aplica los fundamentos del proceso administrativo en la gerencia de instituciones públicas y privadas con eficiencia y eficacia, con valores éticos y morales.
• Conoce y aplica los conceptos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje en el cuidado de la persona, familia y comunidad, utilizando tecnología innovadora y creativa, que brinda seguridad y confianza.
• Conoce los fundamentos de la investigación científica, lo que le permite ejecutar a nivel multidisciplinario y multisectorial, investigaciones en los campos de la ciencia y la tecnología, aportando nuevos conocimientos al campo de la enfermería y al desarrollo sostenible de la región y el país.
• Actúa con eficiencia y eficacia en el planeamiento, ejecución y evaluación de las actividades de salud en los diferentes niveles de atención, demostrando responsabilidad y actitud crítica y participativa, en pro de mejorar la calidad de vida de la persona, familia y comunidad.
El egresado de la Escuela Profesional de Enfermería está en la capacidad de desempeñarse en diversos campos en los diferentes niveles de atención:
• Área Asistencial: atención directa en hospitales y centros de salud pertenecientes al Ministerio de Salud, EsSalud, fuerzas armadas y policiales, clínicas particulares, empresas, ONGS y consultorios particulares.
• Administración: cargos administrativos en hospitales, universidades y otros.
• Docencia: ejercicio profesional como docente en universidades, institutos superiores y centros de formación técnica y profesional, así como en centros de educación permanente de los servicios de salud.
• Investigación: planificación, ejecución y asesoría de proyectos de investigación en instituciones asistenciales y de formación profesional.
• Consultoría, Asesoría Técnica o formando su propia empresa..
Duración de estudios
10 semestres o 05 años
Grado académico
Bachiller en Enfermería
Título profesional
Licenciado en Enfermería